UNA PAUSA NECESARIA PARA EMPRENDER LA TRAVESÍA DE 2019
![]() |
Si bien los días de Navidad suelen ser considerados un espacio para analizar lo que pasó el año anterior en un ambiente de descanso con motivaciones religiosas y culturales, el año que comienza es un momento también de breve pausa para definir la ruta que se avecina. Como escribe mi amigo Rolando Arellano en su columna semanal del diario El Comercio de Perú, del lunes 7 de enero la pregunta es “¿hacia dónde sopla el viento para orientar las velas que nos permitan navegar a un buen destino?”. Pensemos por esta vez en la Alianza del Pacífico incluyendo a Brasil por la coyuntura. El canciller de Chile Roberto Ampuero con motivo la XIII cumbre de la Alianza del Pacífico el 21 de julio de 2018 aseguró que el bloque "es la articulación de integración más exitosa en la historia de nuestro continente". Chile, Colombia, México y Perú están en este bloque, sepamos aprovechar los vientos favorables. |
En México el presidente Manuel López Obrador ha señalado ciertas rutas para su gobierno de seis años, sin embargo el camino lo hacen los empresarios. Es impresionante que para el período 2019 2022 haya una proyección de 352 hoteles nuevos en el país, el viento favorable del turismo está siendo aprovechado.
Según datos de la “Asociación Nacional Automotriz de Chile”, en 2018 se vendieron 417.038 unidades, un 15,6 por ciento más que en 2017 y la mayor cifra desde que se lleva el registro, comentando que para Chile tener automóvil no es un lujo sino una necesidad. De hecho Chile está ofreciendo una puerta grande para oportunidades de negocios.
En Perú según el último reporte de “Transactional Track Record (TTR)”, en el 2018 se registró 155 transacciones que, llegaron a US$ 9,133 millones, respecto al año anterior en crecimiento fue de 85%. Otro viento de oportunidades para fusiones y adquisiciones: “Se compra y se vende”.
Según el saliente ministro del ambiente de Colombia Luis Gilberto Murillo “En este nuevo escenario nuestros activos ambientales serán el motor de la economía porque tenemos la prioridad de avanzar en consumo y producción sostenible y profundizar los negocios verdes, todo esto hace parte de nuestra política ambiental”, El nuevo Ministro del Ambiente Ricardo José Lozano sin duda profundizará los negocios verdes durante su mandato. Colombia con “negocios verdes” es otro viento favorable para las empresas.
Latin Trade en su edición del 8 de enero señala que el Presidente de Brasil Jair Bolsonaro, busaca privatizar o liquidar más de cien empresas estatales. Otro viento de oportunidades para las empresas, para quienes quieran asumir esta oportunidad con responsabilidad y eficiencia.
Los políticos “orientan los vientos” los empresarios aprovechan de los mismos para llegar a buen puerto, la tarea es nuestra.
Un exitoso año de negocios para los miembros de la Cámara del Pacífico.